-
ABC DEL TRANSPORTE TERRESTRE - Mayo11
-
46 EXCEPCIONES QUE PERMITEN LA CIRCULACIÓN - DECRETO 636 DE 2020 (Vigente desde el 11 de mayo)
-
CIRCULAR CONJUNTA 003 DE ABRIL 8 DE 2020 - BIOSEGURIDAD VIAL
-
CIRCULAR 20201000000164 - 8 DE ABRIL 2020 - ANI
-
CIRCULAR EXTERNA CONJUNTA No. 0000004 DEL 9 DE ABRIL DE 2020
-
Programa de Apoyo al Empleo Formal - PAEF
-
“GUÍA DE RECOMENDACIONES - REACTIVACIÓN INDUSTRIAL EN EL MARCO DE LA EMERGENCIA SANITARIA POR COVID-19”,
Emitido por Organización de las Naciones Unidas para el Desarrollo Industrial – ONUDI, la Agencia de Cooperación Internacional de Corea – KOICA y el Gobierno de Colombia a través de Ministerio de Comercio, Industria y Turismo.
Este documento es una herramienta de acompañamiento para la reactivación de la producción industrial, que brinda orientaciones a la industria localizada en el territorio colombiano frente a las medidas que puede implementar una organización con ocasión de la emergencia por COVID-19.
OBJETIVO:
Asegurar que la reactivación industrial se realice aplicando las medidas posibles para la prevención del contagio con el fin de proteger la salud de los trabajadores, los clientes y la continuidad del negocio.
Las orientaciones aquí expuestas se basan en buenas prácticas organizacionales y recomendaciones emitidas por las autoridades y entidades en materia de salud y comercio que, en su conjunto, buscan servir de apoyo a las organizaciones para la toma de decisiones en cuanto a los ajustes que deben darse durante el proceso de reactivación.
Esta guía se ha estructurado en 4 fases:
FASE I - Protección del trabajador y su relación con el entorno, a través de aspectos
clave como la higiene, la logística en el área de trabajo, la comunicación, y la gestión adecuada de las partes interesadas así como asuntos relacionados con la confiabilidad y confidencialidad de la información.
FASE II - Estrategias de la reactivación de la producción, cuyos fundamentos se basan en recomendaciones apropiadas para iniciar el análisis de brechas, información de la situación con clientes y proveedores, evaluación de liquidez y riesgo financiero, y la vigilancia de iniciativas de soporte industrial y empresarial.
FASE III - Plan de desarrollo, que les garantice un marco de trabajo en el cual puedan visualizar riesgos, mantenimiento de la estrategia de reactivación, mecanismos para nuevas negociaciones acordes a la situación y la redefinición de presupuestos financieros adaptables a las consecuencias que afrontan.
FASE IV - Mantenimiento y sostenibilidad, tiene como propósito brindar orientaciones en relación a la estrategia de reactivación con miras al fortalecimiento de herramientas de calidad y productividad, liderazgo en los miembros del equipo, el reajuste de supuestos comerciales que sustenten la cadena de suministro y el registro de lecciones aprendidas que permitan aumentar la resiliencia y mejorar continuamente
Emitido por la Unidad Nacional de Gestión del Riesgo de Desastres - UNGRD
-
CIRCULAR CONJUNTA 001 del 11 de Abril de 2020.
Ministerio de Vivienda, Ciudad y Territorio, Ministerio de Salud y
Protección Social y Ministerio del Trabajo.
“Orientaciones sobre medidas preventivas y de mitigación para reducir la exposición y contagio por infección respiratoria aguda causada por el SARS-COV-2 (COVID-19)”
PARA: Actores del sector de la construcción de edificaciones y su cadena de suministros.
-
Ministerio de Transporte
“Coordinación para la prestación del servicio público de transporte terrestre automotor de carga durante la declaratoria del estado de emergencia económica, social y ecológica”
PARA: Actores del servicio público de transporte Terrestre automotor de carga
- CIRCULAR 0004 DE ABRIL 9 DE 2020
Ministerio de Salud y Protección Social, Ministerio de Trabajo y Ministerio de Transporte.
Medidas preventivas y de mitigación para contener la infección respiratoria aguda por coronavirus COVID-19
PARA: Conductores y Operadores de la Cadena Logística de Transporte de Carga Terrestre y Fluvial; Empresas y Conductores de Servicio Público de Transporte Terrestre Automotor de Pasajeros por Carretera, Especial, Individual, Masivo, Colectivo, Mixto, Transporte por Cable; Terminales de Transporte Terrestre; Transporte Férreo; Entes Gestores y Concesionarios de los Sistemas de Transporte Masivo
Ministerio de Trabajo y Ministerio de Transporte.
Medidas preventivas y de mitigación para reducir la exposición y contagio por infección respiratoria aguda causada por el coronavirus COVID-19
PARA: Personal que se encuentra ejecutando proyectos de infraestructura de transporte e interventores, durante la emergencia sanitaria
Los elementos de protección personal son responsabilidad de las empresas o contratantes; ante la presente emergencia por covid-19, las administradoras de riesgos laborales apoyarán a los empleadores o contratantes en el suministro de dichos elementos exclusivamente para los trabajadores con exposición directa a covid-19.
- Circular 0017 DEL 24 DE FEBRERO DE 2020
- Circular 0018 de 2020 - ACCIONES DE CONTENCIÓN COVID 19
- Circular 0021 DEL 17 DE MARZO DE 2020
- CONTENIDO INFORMATIVO -COVID 19-
- DECRETO 0376 DE MARZO 17 DE 2020.pdf
- DECRETO 0396 DE MARZO 20 DE 2020
- DECRETO 417 DEL 17 DE MARZO DE 2020.pdf.pdf
- DECRETO 418 DEL 18 DE MARZO DE 2020.pdf.pdf
- DECRETO Toque de queda..docx.docx.docx.docx.docx
- GACETA DISTRITAL No. 621
- GACETA DISTRITAL No. 622
- GACETA DISTRITAL No. 623
- Guia para lideres - Orientaciones para comunicar el COVID-19
- ORIENTACIONES ENTORNO HOGAR Y PROPIEDAD HORIZ.pdf
- PLAN DE CONTINGENCIA FRENTE AL COVID-19 EN EL DISTRITO DE BARRANQUILLA
- PREVENCIÓN COVID 19 EN EL LUGAR DE TRABAJO
- PREVENCION DEL COVID 19 EN EL LUGAR DE TRABAJO - APELL.pdf
- PROTOCOLO GTOHAZMAT-COVID19-0A-01.pdf.pdf.pdf.pdf.pdf.pdf
- RESOLUCIÓN 0380 DE 10 DE MARZO DE 2020
- DECRETO 125 DE MARZO 15 DE 2020
- Soledad Comunicado101 - MEDIDAS ESPECIALES DE PREVENCION COVID-19
- DECRETO 136 DE MARZO 20 DE 2020
- DECRETO 132 DE MARZO 20 DE 2020
- DECRETO 129 DE MARZO 17 DE 2020
- DECRETO 127 DE MARZO 17 DE 2017